Entradas populares

miércoles, 30 de marzo de 2011

LA INVESTIGACION

INTRODUCCION
Una investigación va más haya de la recopilación de datos, es pensar en la importancia que esta tiene para llegar a la solución de un problema significativo de interés personal en el investigador pues eso lo motivara a realizarla de una manera efectiva y conciente.

 Para ello es necesario tener en claro qué se va a  investigar y con qué fin.

DESARROLLO
En una investigación es muy importante plantear un objetivo específico bien definido, pues de el se partirá a realizar un análisis de la importancia del tema de investigación.

Posteriormente ya teniendo en claro el tema a investigar se procederá  a llevar acabo dicho proceso de investigación, efectuando:

·         Un planteamiento del problema principal,  clasificando y delimitando las constantes problemáticas al realizar una investigación documental y de campo que llevara al investigador a formular una serie de hipótesis definiendo así las variables a trabajar.

El investigador pondrá en juego su capacidad de discriminación y juicio analítico ante las diversas situaciones.

·         Realizar un plan de obtención de datos mediante la selección y elaboración de instrumentos de recolección de información como cuestionarios, test, encuestas, etc.

Dichos instrumento deben ser adecuados para el tipo de información que se desea obtener; objetivos, claros y precisos.

·         Llevar acabo una discriminación de información mediante el análisis  de la relevancia de esta, clasificando y ordenando lo más significativo de ella.

·         Teniendo ya clasificada la información se procede a la interpretación de los datos obtenidos, en la redacción del documento donde se expliquen los resultados derivados de dicha investigación.

 Al terminada la investigación los resultados obtenidos deberán ser suficientes   para solucionar la problemática planteada de lo contrario no servirá de nada la investigación.

Dentro de una investigación es muy importante la actitud que tomara el investigador teniendo bien claros sus objetivos y tomando una problemática significativa que en el caso de los docentes ayudara a mejorar su práctica docente.

            Pues si lo analizamos la práctica docente es constantemente un proceso de investigación, desde el momento que se toma un nuevo grupo, al realizar un diagnostico ya que a partir de ahí y de acuerdo a la información recabada comienza el proceso de búsqueda de fundamentos y estrategias para trabajar con los alumnos lo cual ayudara a mejorar el resultado académico y conductual de los alumnos que se vera reflejado en una evaluación integral de los alumnos tanto cuantitativa como cualitativa.

Por lo tanto dentro de la práctica docente se encuentra intrínseco el constante  proceso de investigación.

CONCLUSION
En todo momento el investigador debe tener un juicio crítico que constantemente influirá en el avance y buen desarrollo de la investigación ya que ayudara a tomar las mejores decisiones, siempre y cuando se tenga bien claro el ¿qué? y el ¿para qué? de la investigación.

La investigación es un proceso por medio del cual se pretende indagar paso a paso para recopilar una serie de información que servirá para solucionar un problema específico.


BIBLIOGRRAFIA
www.biblioteca.idict.villaclara.cu/ “método de investigación”.
UPN. Investigación de la practica Docente Propia “Características fundamentales de la investigación acción” Pág. 37-41

No hay comentarios:

Publicar un comentario